Alimentos que suben nuestro estado de ánimo
Un buen ejemplo de ello y que además contribuye a un mejor bienestar emocional es la serotonina, también llamada hormona del humor, es un poderoso neurotransmisor que actúa a nivel cerebral, se sintetiza a partir de un aminoácido llamado el triptófano, que debe ser incorporado en nuestra dieta diaria, debido a que el cuerpo no lo origina. La falta de serotonina ocasiona muchos trastornos, entre ellos depresión, ansiedad, angustia, irritabilidad y, en definitiva, tristeza. También la falta de serotonina se asocia con los comportamientos compulsivos de las adicciones.
Estudios científicos han demostrado que el aumento de serotonina se relaciona con una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración. Por otra parte, es necesaria para la formación de melatonina, relacionada con la regulación del sueño.
Los alimentos ricos en triptófano funcionan como antidepresivos naturales, sin necesidad de recurrir a psicofármacos. Entre los alimentos especialmente ricos en triptófano, se encuentran el pavo, pollo, leche, queso, pescado, huevos, tofu, soja, semillas de calabaza, nueces, frutas (plátano, piña, aguacate). Sin embargo, para sintetizar la serotonina, el cuerpo necesita además de triptófano, ácidos grasos omega 3, magnesio y zinc. Por dicho motivo, alimentos ricos en magnesio como los plátanos, las nueces, las legumbres, las verduras y el germen de trigo, también son considerados antidepresivos naturales, ya que actúan de manera favorable para el aumento de la serotonina.
Existe afortunadamente un creciente interés por los alimentos que influyen en el estado de ánimo, que de forma natural lo elevan.
Por otra parte también hay una gran cantidad de alimentos que contienen muchas grasas saturadas, sustancias que son muy nocivas para la salud, entre esos alimentos están -en primer lugar- las llamadas comidas rápidas, como son la pizza, los perritos calientes, las hamburguesas, los tacos, las patatas fritas, entre otros; las grasas que contienen estos alimentos pueden engrosar los vasos sanguíneos y bajan los niveles de serotonina, lo que causará una sensación de pesadez y depresión.
Los alimentos procesados y con altos contenidos de azúcares, como las golosinas, postres, bollería industrial, bebidas gaseosas entre otros, que tienen un alto contenido de azúcar y en el momento de ingerirlos pueden aportar energía, pero luego se convertirán en un verdadero problema de salud, ya que elevan los niveles de glucosa ocasionando la diabetes, entre otros trastornos no menos graves. La elevación en los niveles normales de glucosa, se experimenta como una leve euforia. La mayoría de la población mundial vive bajo los efectos y consecuencias del azúcar sin saberlo y sin notarlo. Este desequilibrio permanente está siendo asociado con diversas enfermedades nerviosas, especialmente en los niños. Ya son varios los especialistas que atribuyen al azúcar como un factor importante, los índices cada vez más elevados de niños hiperactivos, trastornos de conducta, la inhabilidad para aprender y diversas alergias.
Bien sabido es que algunos componentes del café como la cafeína por ejemplo, pueden ocasionar algunos trastornos graves en la salud y sobre todo en el estado de ánimo. El consumo frecuente de esta bebida puede producir irritabilidad, ansiedad, problemas estomacales, insomnio…estos efectos pueden no sentirlos todas las personas, pero está comprobado que la cafeína afecta el sistema nervioso de la mayoría de sus consumidores.
Mantener una buena alimentación es un componente más para gozar de una buena salud no sólo física si no también mental.
Sabado y Domingo: Cerrado
0 comentarios