El poder de la gratitud en la pareja
La gratitud es un factor clave para la mejora de la vida en pareja. Sentirse apreciado y valorado por tu compañero influye directamente en la percepción personal e interés por la relación, y en la creencia de que la relación es sólida y perdurable. . Con nuestras palabras podemos quitarle fuerza y vida a nuestra relación o cultivarla más aún. Cuando las parejas están implicadas en un patrón negativo o conflictivo, la expresión de gratitud y de reconocimiento puede disminuir y contrarrestar los efectos negativos de este tipo de patrones en la estabilidad conyugal.
Uno de los principales motivos de satisfacción de una relación viene dado por la existencia de una buena comunicación.
En una unión emocionalmente sana, tanto la mujer como el hombre se sienten libres para expresar abiertamente sus quejas o diferencias. Pero es muy frecuente que en medio de una discusión estas quejas se formulen de un modo destructivo, en forma de ataque contra el carácter del otro miembro de la pareja. A menudo se ataca y se critica a la persona y no al hecho en sí. No es lo mismo expresar una queja relacionada con un hecho en concreto: “cuando has ido al súper y has comprado todo, menos las dos cosas que te he pedido, he sentido que no me tienes muy en cuenta…” esta queja muestra asertividad y ningún ataque personal. En cambio si dices: “Siempre pasas de todo, eres un egoísta, sólo te interesa lo tuyo”, ahí ya se lanza un ataque personal, bastante hiriente para el que lo recibe, que sólo llevará a que el otro se sienta dolido y se retire, o que reaccione defendiéndose entrando así en un bucle de reproches que no contribuyen en absoluto a mejorar la situación. Cualquiera de las dos respuestas si se repite de una manera habitual, tiene un efecto devastador sobre la salud de la relación, porque elimina toda posibilidad de resolver las desavenencias.
Hablando en términos generales, las mujeres afrontan mejor las molestias que conlleva una disputa, en cambio los hombres suelen tender a la retirada-evitación, al encerramiento en uno mismo como mecanismo de defensa contra el posible desbordamiento emocional.
Hay personas que soportan en mayor medida el enfado y los reproches, mientras que otras, en cambio, saltan disparadas en el mismo instante de haber recibido la crítica. En medio de una disputa es posible que se produzca un desbordamiento, que consiste en un aumento del ritmo cardíaco, los músculos se tensan y la respiración se hace más dificultosa, hay muchos pensamientos y sentimientos tóxicos, irritación, se estrecha la perspectiva de la persona y el pensamiento se vuelve confuso, no existe la menor posibilidad de asumir el punto de vista del otro, y la discusión que empezó siendo un pequeño desencuentro, puede llegar a ser una batalla campal.
Para que estas situaciones no ocurran, se necesitan remedios emocionales diferentes, y para ello hay diversas vías de cambio. Existen un abanico de competencias emocionales, tales como la capacidad de tranquilizarse a sí mismo y de tranquilizar a la pareja, la empatía, y en relación a este punto en concreto un método eficaz consiste en reflejar: cuando uno de los dos expresa una demanda, el otro la reformule con sus palabras, es una manera de recoger lo que expresa el otro, y se pueda producir un clima de comprensión y entendimiento, el saber escuchar, entre otras competencias, hacen posible tener discusiones sanas que contribuyan a la maduración de la relación de pareja.
Por tanto el poder que tiene dar las gracias, el agradecimiento y reconocimiento hacia la pareja es un ingrediente clave para mejorar la conexión entre ambos, y tener una comunicación más cercana y saludable.
HORARIO
Lu – Vi: 10:00 AM – 20:00 PM
Sabado y Domingo: Cerrado
CONTACTO
CONECTAR
0 comentarios