La autoestima sana mejora la salud emocional
“La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de auto-confianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo” Abraham Maslow.
Así es, palabra auto (sí mismo/a) estima (amor, aprecio).
Se podría decir que la autoestima es la base fundamental para que el ser humano disponga de armonía, bienestar y equilibrio emocional.
Contribuir a mejorarla es uno de los mejores proyectos de vida que podemos asumir, al hacerlo estaremos mejorando cada aspecto de nuestras vidas, y nos estaremos ocupando de la relación más importante que jamás tendremos, nuestra relación con nosotros mismos.
Tener una sana y positiva autoestima es un valiosísimo motor para ser y hacer en el mundo, ser lo que realmente somos, aceptando quien y cómo somos, y haciendo acciones concretas que contribuyan a sentirnos mejor no sólo con nosotros mismos , si no en la relación con los demás.
Es indicativo de una buena autoestima,
- la persona que se conoce así misma, siendo capaz de reconocer toda su grandeza, al igual y al mismo tiempo que aspectos personales u actitudes que sabe que tiene que sanar o mejorar.
- no existe una necesidad especial en emplear demasiado tiempo en preocuparse por lo que ocurrió en el pasado, ni por los acontecimientos que puedan suceder en el futuro.
- se siente confiado por sus recursos personales para resolver los acontecimientos que van surgiendo diariamente, sin vivir las dudas, las dificultades, o incluso los fracasos como algo que le frene , si no como una manera de recordar que en muchas circunstancias nos corresponde aprender y seguir.
- se considera y realmente se siente igual como persona, a cualquier otra, aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica, si se compara no es para sentirse mejor o peor que el otro, es únicamente admirar la diferencia, ver al otro, sin juicios.
- dispone de una buena empatía hacía los demás, y capacidad de escucha dando espacio al otro.
- al sentirse bien por dentro no necesita buscar conflicto fuera.
- disfruta de las diversas actividades como trabajar, descansar, caminar, estar con amigos, sabe y quiere disfrutar.
- acepta y permite que en ocasiones pueda sentir la otra cara de la moneda, como la tristeza, sabe que esta emoción forma parte de nosotros, de nuestro registro emocional. Saber identificar y sentir la emociones propias del ser humano, es otro elemento muy importante de conocerse a uno mismo.
Ya nos podemos montar una vida “ideal y perfecta” , el entorno y el contexto que siempre uno había soñado, que si el aprecio y estima hacia uno mismo es, problemático, escaso, ambivalente, la vida funciona, claro que si, y uno vive, por supuesto. Lo que ocurre es que al tener una relación complicada con nosotros mismos, la relación con el mundo también es muy probable que lo sea.
La baja autoestima es el factor universal de prácticamente todos los problemas humanos, y por supuesto dentro del ámbito de la salud mental. Si practicáramos la buena relación con nosotros mismos, predominaría en nuestro interior, una fuerza vital, amor, que no nos permitiría caer, ni adentrarnos en la inmensa confusión y el dolor que recoge todo tipo de trastorno emocional, (depresión, trastorno de alimentación, adicciones, …)
La autoestima es un tesoro que nos pertenece, podemos cuidar , y siempre está disponible para sanar y fortalecer. Es realmente importante la función que tienen los padres a la hora de proporcionar esta magnífica herencia a los hijos, que cuando son pequeños sus máximos referentes son sus padres, y su autoestima depende del adulto.
“La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar” Carl Rogers. Al dejar de negar y luchar contra lo que no nos gusta de nosotros, de los demás…empieza a surgir una nueva energía, es cómo si desde la aceptación se regenerara y ordenara todo. La aceptación nos brinda además el permitirnos ser más humildes, y desde esa humildad estamos más abiertos a escuchar, a parar, a estar más en nosotros y conectados con todo, y nos acerca a tomas de conciencia que muchas veces van acompañadas de cambios, cambios de todo tipo…
Sabado y Domingo: Cerrado
0 comentarios